BLOGGER TEMPLATES AND TWITTER BACKGROUNDS

miércoles, 3 de marzo de 2010

Análisis de caso con técnicas de resolución de conflictos y toma de decisiones

Caso: Profesores ignoran cómo sacar mayor provecho a computadoras.

Orientación general:
a. Percepción del conflicto: El problema se percibe como el desperdicio, nulidad e ignorancia por parte de los profesores para utilizar la tecnología como elementos de actualización y adquisición de conocimientos sobre el mundo actual.

b. Atribución del conflicto: Se le atribuye una mala capacitación, preparación y actualización a estos educadores como profesionales; también se toma en cuenta la época en la que estos profesores llevaron a cabo sus estudios ya que no era una época cibernética como la actual.

c. Valoración del conflicto: Situación preocupante, ya que no permite que el profesor desempeñe y eduque al alumno dentro de un ambiente actualizado y competente a nivel nacional e internacional.


Definición y formulación del problema:
d. Información objetiva relevante- Factores influyentes: Influye la falta de capacitación y preparación de estos educadores, porque su formación profesional no se basaba en la importancia ni en el uso de las tecnologías.

e. Descripción del conflicto: En años anteriores la preparación académica profesional  no se instruía para el uso de computadoras, por lo que actualmente esta situación ha generado un conflicto ya que estos al desempeñar su labor no gozan realmente ni transmiten conocimientos tecnológicos al alumno que se encuentra con la necesidad de adquirir información en cuanto a esta área.

f. Situación ideal: Instruir y capacitar a estos profesores para emplear y aprovechar las utilidades de las computadoras.

Elaboración de soluciones alternativas:

  •  Elaborar un manual con las instrucciones necesarias para las operaciones básicas en el uso de computadoras y brindárselas a cada educador.
  • Exigir a las universidades incluir en los planes de estudio, programas tecnológicos que también sean necesarios llevar a cabo para su graduación.  
  • Que exista una cartera de instructores en tecnología.
  • Que las universidades exijan y capaciten al personal docente y administrativo de la institución. 
Toma de decisiones:
  • Confusión al no entender los pasos a seguir en la manual para el uso de computadoras.
  •  La posibilidad de que estos profesionales quieran exigir un aumento de salario por sus conomientos básico en el empleo de la computación. 
  • Que rechacen adquirir los conocimientos para el uso de esta tecnología.
  • Puede ser que alguno de estos profesores al ver la complejidad de las computadoras renuncien a sus puestos.
  • Puede llegar a haber la posibilidad de que no haiga fondos para la realización de capitaciones y para los manuales de instrucción para los profesores.
i. Evaluación y comparación de las consecuencias: Al observar estos la dificultad, disminuya la cantidad de profesores en la sociedad.

j. Plan de implementación de la o las alternativas electas y solución del problema.  Evaluar el mercado de las opciones que existen para las capacitaciones. Seguir constantemente evaluando la calidad y utilidad que los profesores le den al uso de computadoras.Contratar personal capacitado en esta área de tecnologías.


Puesta en práctica y verificación:

k. Ejecución del plan: Reunir a los profesores para evaluar  la cantidad y el personal que existen en la institución. Iniciar la planificación y programación de los horarios que se llevarán a cabo en cuanto a las actividades de las capacitaciones.


l. Monitoreo de la implementación y resultados parciales: En cuanto a la entrevista de cinco profesores por cada universidad privada del país, solo dos de ellos emplean correctamente el uso del programa Microsoft Office Outlook, por lo que de tal modo se concluyó que realmente se requiere de actividades que capaciten a estos profesores.


m. Autoevaluación: Satisfacción, al observar el avance de estos profesores después de la segunda entrevista realizada.


n. Ajuste y reimplementación: Ajuste: En vez de realizar la entrevista en universidades privadas tomar en cuenta las universidades públicas también.
ESTE ES EL LINK PARA VER EL ANÁLISIS DEL CONFLICTO COMO UN DOC. EN WORD

0 comentarios: